Cotejo de firmas
Quizá sea una te las labores más conocidas en el quehacer diario de un perito caligráfico , pues es la esencia misma del escribiente a la hora de dejar constancia en un documento.
La firma , no sólo valida el documento por parte del escribiente , sino , que en ella se encuentran los rasgos gráficos más característicos y personales. Es cierto que nos podemos encontrar ante una buena falsificación de una firma , pero sólo será eso una falsificación que de ser demostrada , independientemente de las perjuicios que nos pueda causar un daño moral , material o (generalmente económico) , es además un delito de falsedad documento privado , publico , mercantil , etc.… Por otra parte , no debemos olvidar que podemos encontrarnos ante la falsificación de una rúbrica.

Diferencia entre firma y rúbrica
La firma corresponde al nombre, siglas, apellido… es decir a la escritura , y la rúbrica es aquello que empleamos para decorar, para personalizar nuestra firma.
Casos ante los que nos hemos encontrado:
- Falsificación de documentos y firmas por parte de empleados en empresas.
- Falsificación por parte de empleados de hogar. (cosos estos especialmente deleznables por el aprovechamiento de una persona generalmente discapacitada que ha depositado toda su confianza en su cuidador).
- Autofalsificaciones tanto de empresarios , como de alguno de sus operarios.
- Falsificaciones de firma por parte de alguno de los cónyuges. (Estos casos se dan generalmente cuando existe un proceso de separación)
- Falsificaciones de firma , correcciones , tachones , enmiendas etc … , en testamentos alógrafos.
- Como podemos apreciar , la cantidad de situaciones en las que una firma , o rúbrica entra en juego son de lo más variopintas.
- Es Importante destacar , que para una análisis más preciso de la firma es conveniente contar con un texto indubitado , (aquel de que no se tiene duda del autor) , pues la firma siempre guarda una gran armonía y relación con la grafía del texto.